La estructuración del diplomado busca promover la integración de las perspectivas: Formulador, Ejecutor, Regulador y Ciudadano, incrementando la efectividad en los procesos de aprobación, y reduciendo los riesgos de medidas preventivas y correctivas, que puedan resultar de las actividades de monitoreo, seguimiento y evaluación por parte del DNP y demás entes de control. Adicionalmente, se destina un espacio especial a incentivar la gestión de recursos de Ciencia Tecnología e Innovación, a partir del conocimiento experiencial y el planteamiento de estrategias que permitan fortalecer los sectores a nivel nacional, competentes para la formulación de proyectos con cargo a este fondo, de acuerdo a lo establecido en la Ley 1923 de 2018.
Objetivo
Desarrollar aptitudes para la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos de inversión pública, bajo un enfoque integral del Sistema General de Regalías, desde la perspectiva de los diferentes Stakeholders de orden territorial y nacional.
Perfil del estudiante: Profesionales con pregrado, posgrado, o programas de formación continua superiores a 120 horas, en temas relacionados. Estudiantes de último nivel de la UdeA, con proyectos de grado en áreas afines. Funcionarios públicos, o profesionales con un año de experiencia en cargos como gestor, formulador o gerente de proyectos. Nivel medio de Microsoft Excel y facilidad en el manejo de plataformas informáticas.
CONTENIDOS | ||
Módulo 1 | INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA | |
Temáticas (principales y subtemas) | Intensidad | |
Sistema Nacional de Inversión Pública SNIV – Definición y conceptos | 4 | |
Contexto normativo e institucional. | 6 | |
Plan Nacional de Desarrollo y su enfoque | 4 | |
Influencia del SGR en las metodologías y herramientas para la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos de inversión pública | 7 | |
Módulo 2 | SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS | |
Temáticas (principales y subtemas) | Intensidad | |
Presentación del Sistema General de Regalías | 5 | |
Normatividad e institucionalidad | 7 | |
Fuentes de financiación SGR | 6 | |
Presupuesto del Sistema General de regalías | 4 | |
Módulo 3 | PROYECTOS SGR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN | |
Temáticas (principales y subtemas) | Intensidad | |
Regulaciones para proyectos de CTeI del Sistema General de Regalías | 5 | |
Programas y proyectos de CTeI | 5 | |
Buenas prácticas en proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación | 4 | |
Módulo 4 | FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DE PROYECTOS DEL SGR | |
Temáticas (principales y subtemas) | Intensidad | |
Margo legal y normativo | 9 | |
Metodología General Ajustada | 22 | |
Estructuración de proyectos en la MGA WEB | 15 | |
Sistema Unificado de Inversiones Públicas – SUIFP | 13 | |
Citación, sesión y aprobación de proyectos mediante Órganos Colegiados de Administración y Decisión | 9 | |
Módulo 5 | SISTEMA DE MONITOREO, SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN | |
Temáticas (principales y subtemas) | Intensidad | |
Sistemas de información y monitoreo | 9 | |
Herramientas de medición y análisis | 5 | |
Metodologías de seguimiento | 9 | |
Planes de mejora | 3 | |
Metodologías de evaluación | 4 | |
Metodologías de control | 3 | |
Sinergia del SMSCE | 2 |
Docentes:
Oscar Gualdrón
Ph.D in Physics – Canadá, Físico e Ingeniero de Sistemas de la UIS. Más de 16 años de experiencia en cargos directivos de Ciencia Tecnología e Innovación, dentro de los cuales se desempeñó en Colciencias como Subdirector y como Director técnico de Fomento a la Investigación.
Néstor Bermúdez
Economista con Maestría en Ingeniería económica y de Costos – México D.F. 20 años de experiencia en formulación y estructuración de proyectos de inversión pública. Docente de la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional. Coordinador de la Maestría en Gerencia de Proyectos UdeA.
Isabel Bermúdez.
Ingeniera Industrial de la UIS y Diploma of Project Management – Australia. 5 años de experiencia en SGR. Integrante de equipos de Monitoreo, seguimiento y evaluación de proyectos del Departamento Nacional de Planeación y el Colegio Mayor de Antioquia, principalmente en los componentes de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Dubal Papamija
Ingeniero de la Universidad del Cauca, Magister en Gerencia de Proyectos de EAFIT. Más de 6 años de experiencia en formulación, estructuración y seguimiento de proyectos SGR. Asesor en gestión de recursos de regalías para programas y proyectos de la Gobernación de Antioquia.
Fredy Bermúdez
Ingeniero de sistemas, especialista en gestión de proyectos. Experto en manejo de sistemas informáticos del SGR. Asesor del banco de proyectos del departamento de Antioquia y la Institución Universitaria Pascual Bravo. Docente de programas de formación continua en proyectos, en la UdeA y la Universidad Nacional.
Inversión:
- Tarifa General: $3.500.000
- Tarifa General + Pronto Pago: $3.325.000
- Público UdeA: $2.800.000
- Público UdeA + Pronto Pago: $2.625.000
- Grupos: $3.150.000
- Grupos + Pronto Pago: $2.975.000
La apertura de los cursos en los días y horarios establecidos está sujeta al logro del cupo mínimo de estudiantes necesarios que el Centro de Extensión Académica de la Facultad de Ingeniería establece para cada curso. Ni la publicación de esta oferta, ni el pago de matrícula por parte del interesado, obliga a la Universidad de Antioquia a abrir los cursos sin el cupo mínimo exigido.