Presentación
El marco de referencia TOGAF es ampliamente usado en empresas de todo el mundo y permite generar un vocabulario común entre los arquitectos de diferentes dominios de TI y los representantes de negocio, permitiendo la integración entre la estrategia y la operación.
Objetivo
Apropiar los conocimientos de arquitectura empresarial bajo el marco de referencia TOGAF, con el fin de prepararse para la certificación internacional de TOGAF versión 9.2.
Contenidos | ||
Módulo 1 Arquitectura empresarial. | ||
Temáticas (principales y subtemas) | Intensidad | |
Objetivo: explicar los conceptos principales acerca de Arquitectura empresarial, diferencias entre arquitectura de software, roles precisión en el lenguaje. · Arquitectura de software · Arquitectura empresarial · Roles en la Arquitectura · Marcos de referencia |
8 horas | |
Módulo 2 Arquitectura de negocio | ||
Temáticas (principales y subtemas) | Intensidad | |
Objetivo: Entender los fundamentos de la Arquitectura de negocio, los alcances y aplicaciones.
· Cadena de valor · Procesos-Proyectos-actividades · Estructura organizacional · Simulación de procesos · Estrategia empresarial
|
12 horas | |
Módulo 3 Arquitectura de TI, Arquitectura de infraestructura | ||
Temáticas (principales y subtemas) | Intensidad | |
Objetivo: Conocer diferentes alternativas tecnológicas disponibles para construir la arquitectura de infraestructura en el contexto de una solución de arquitectura empresarial actual.
· Alternativas de productos de cómputo · Diseños de alto nivel de arquitecturas de infraestructura · Soluciones locales, locales y virtualizadas, públicas o híbridas. · Procesamiento · Almacenamiento · Comunicaciones · Nuevas arquitecturas |
10 horas | |
MÓDULO 4 ADM | ||
Temáticas (principales y subtemas) | Intensidad | |
Objetivo: Proporcionar un enfoque para el diseño, planificación, implementación y gobierno de una arquitectura empresarial de información.
· Fase Preliminar · Fase A – Visión de Arquitectura: · Gestión de Requerimientos: |
30 horas | |
Módulo 5 Fases del ADM | ||
Temáticas (principales y subtemas) | Intensidad | |
Objetivo: Detallar un enfoque para el diseño, planificación, implementación y gobierno de una arquitectura empresarial de información.
· Fase B – Arquitectura de Negocios | Fase C – Arquitectura de Sistemas de Información | Fase D – Arquitectura de Tecnología: · Fase E – Oportunidades y Soluciones: · Fase F – Planificación de Migración: · Fase G – Gobernanza de la Implementación: · Fase H – Gestión de Cambios de Arquitectura:
|
12 horas | |
MÓDULO 6 Guías y técnicas/ Marco de referencia de contenido. | ||
Objetivo: Incluir los principios o procedimientos para encauzar una arquitectura a partir de artefactos alineados al marco de referencia de TOGAF.
· Guías y técnicas · Marco de referencia de contenido |
8 horas | |
MÓDULO 7 Continuidad de la empresa Gobierno y capacidades | ||
Objetivo: Proyecto y exposición.
Gobierno y capacidades. |
10 horas | |
MÓDULO 8 Proyecto y exposición. | ||
Objetivo: Proyecto y exposición. | 10 horas |
Tarifas
- Plena: $1.850.000
- Plena + PP: $1.757.500
- Público UdeA: $1.480.000
- Público UdeA + PP: $1.387.500
- Grupos: $1.665.000
- Grupos + PP: $1.572.500
La apertura de los cursos en los días y horarios establecidos está sujeta al logro del cupo mínimo de estudiantes necesarios que el Centro de Extensión Académica de la Facultad de Ingeniería establece para cada curso. Ni la publicación de esta oferta, ni el pago de matrícula por parte del interesado, obliga a la Universidad de Antioquia a abrir los cursos sin el cupo mínimo exigido.