Blockchain es una tecnología que ofrece seguridad, transparencia y trazabilidad en las transacciones de los negocios, por esto se dice que el blockchain transformará los negocios y la sociedad, de hecho, los expertos en tecnología concuerdan en que será un hito en la historia de la humanidad, similar al internet. Aunque la tecnología blockchain es asociada principalmente con criptomonedas como el Bitcoin, se ha visto que su potencial trasciende a el envío de dinero de un sitio a otro, ya que reduce significativamente los costos y la complejidad del envío de cualquier tipo de transacción (información que se desea proteger transferir de manera segura y transparente).
Experto: Edison Montoya, Ph. D.
CEO y cofundador de BCFort, empresa especializada en Blockchain. Profesor en la Universidad de Antioquia, Colombia. Trabaja en computación de alto desempeño y el uso de nuevas tecnologías para supercómputo, Inteligencia Artificial y Blockchain. Realizó 2 Postdoctorados, uno en Relatividad Numérica en la UNAM (México) y otro en Astrofísica Relativista en la Universidad Industrial de Santander, Colombia. Doctor en Cosmología Cuántica de Lazos con mención honorífica y maestro en Física por la UMSNH, México. Tiene una especialización en física teórica del Instituto Balseiro, Argentina. Pregrado en Física con mención de grado meritoria de la Universidad de Antioquia. Apasionado por la investigación en ciencia y las nuevas tecnologías.
https://www.linkedin.com/in/eamonto
Contenidos | |
Módulo 1 Introducción a la tecnología blockchain | |
Temáticas (principales y subtemas) | Intensidad |
Objetivo: Conocer los conceptos básicos sobre blockchain · ¿Qué es blockchain? · ¿Cuál es el problema que resuelve el blockchain? · Historia de la tecnología de blockchain. · Artículo de Satoshi Nakamoto. · Desafíos de la tecnología blockchain. · Construcción de bloques. · ¿Qué es un Hash? · Transacciones: Registros inmutables. · Bloque génesis. · Claves públicas y privadas. · Árbol de Merkle |
10 horas |
Módulo 2 Sistemas de consenso | |
Temáticas (principales y subtemas) | Intensidad |
Objetivo: Entender los elementos básicos de los sistemas de consenso
· Prueba de trabajo (PoW) · Proof of Stake (PoS) · Delegated proof of Stake (DpoS) · Leader-Based Consensus (LBC) · Proof of Capacity · Proof of Elapsed time |
10 horas |
Módulo 3 Criptomonedas | |
Temáticas (principales y subtemas) | Intensidad |
Objetivo: Aprender sobre criptomonedas y las transacciones que se puede realizar con ellas.
· Criptomonedas: características y usos. · Principales criptomonedas: o Bitcoin o Ethereum o iii. Ripple o iv. Monero o v. EOS o vi. Tether · Características de las operaciones de las criptomonedas o Transacciones. o Comisiones por transacciones. o ¿Cómo funcionan las Wallets? o Exploración de las redes de blockchain. · Interacción con las criptomonedas o Creación de una criptomoneda personal. o Recursos: § Metamask y rinkeby-faucet. § Etherscan.io |
10 horas |
MÓDULO 4 Contratos Inteligentes | |
Temáticas (principales y subtemas) | Intensidad |
Objetivo: conocer y construir los tipos de contratos más usados
· ¿Qué Ethereum? o ¿Qué es un contrato inteligente? o Dapps o DAOs o Recursos. El objetivo de los siguientes recursos es para que el estudiante · Diseña sus propios contratos inteligentes: o http://remix.ethereum.org o https://composer-playground.mybluemix.net/editor |
10 horas |
Módulo 5 Casos de uso | |
Temáticas (principales y subtemas) | Intensidad |
Objetivo: Estudiar los casos de aplicación más comunes del blockchain
· Sistemas de votación. · Servicios financieros. · Cadenas de suministros. · Derechos de autor. · Apostilla de documentos. · Sector público. |
8 horas |
Tarifa Plena: $2.800.000
Tarifa Plena+ Pronto Pago: $2.660.000 (hasta el 23 de abril de 2019)
Público UdeA: $2.240.000
Público UdeA + PP: $2.100.000 (hasta el 23 de abril de 2019)
Grupos (5 personas en adelante): $2.520.000
Grupos + Pronto Pago (5 personas en adelante): $2.380.000 (hasta el 23 de abril de 2019)
La apertura de los cursos en los días y horarios establecidos está sujeta al logro del cupo mínimo de estudiantes necesarios que el Centro de Extensión Académica de la Facultad de Ingeniería establece para cada curso. Ni la publicación de esta oferta, ni el pago de matrícula por parte del interesado, obliga a la Universidad de Antioquia a abrir los cursos sin el cupo mínimo exigido.