Presentación
Las instalaciones industriales requieren para su normal funcionamiento que una serie de fluidos sean transportados desde unas zonas a otras, regulando su presión y su caudal. Las bombas son los equipos encargados de esta función.
El curso propuesto estudia en detalle desde un punto de vista técnico las principales bombas implicadas en el transporte de fluidos: las bombas centrífugas.
Objetivo
Proveer al ingeniero o técnico conocimientos sobre las características, usos y aplicaciones de las bombas centrífugas con el fin de brindar una base sólida para su posterior selección, operación y mantenimiento, para lograr la más alta confiabilidad y eficiencia en la operación de sistemas de bombeo centrífugos.
CONTENIDOS | |||
Módulo | Principios Fundamentales sobre Mecánica de fluidos e hidráulica | ||
Temáticas (principales y subtemas) | Intensidad | ||
Propiedades de los fluidos | 5 horas | ||
hidrostática / Manometría | |||
fuerza sobre superficies sumergidas (Compuertas) | |||
Pérdidas hidráulicas | |||
redes de tuberías | |||
ejemplos prácticos / ejercicios | |||
Módulo | Principios de funcionamiento de bombas hidráulicas | ||
Temáticas (principales y subtemas) | Intensidad | ||
bombas de desplazamiento positivo | 10 horas | ||
bombas centrífugas | |||
ecuación de Euler para las turbomáquinas | |||
curvas características para bombas centrífugas | |||
leyes de semejanza para bombas centrífugas | |||
velocidad específica | |||
criterios de selección de bombas centrífugas | |||
bombas en serie y en paralelo | |||
interacción entre el sistema de tuberías y sistemas de bombeo | |||
Cavitación y carga neta de aspiración positiva en bombas centrífugas | |||
golpe de ariete en instalaciones con bombas centrífugas | |||
Conceptos y criterios para el trazado de una instalación con bombas centrífugas: longitud, geometría y diámetro óptimos de tubería | |||
condición de operación del sistema bombeo | |||
ejemplos prácticos / ejercicios | |||
Módulo | Aspectos constructivos de una bomba centrífuga | ||
Temáticas (principales y subtemas) | Intensidad | ||
aspectos constructivos de los componentes internos principales de las bombas centrífugas: impulsores, carcasas, sellos mecánicos, prensaestopas, rodamientos y ejes | 10 horas | ||
límites de vibraciones permisibles / velocidades críticas | |||
materiales de construcción más frecuentemente utilizados, según la aplicación | |||
Avances y/o desarrollo tecnológicos | |||
Módulo | Estudios fluido-dinámicos de sistemas de bombeo | ||
Temáticas (principales y subtemas) | Intensidad | ||
Dinámica de fluidos computacional | 5 horas | ||
Métodos numéricos para mecánica de fluidos | |||
Comparativo entre software libre y comercial | |||
Módulo | Instalación, puesta en marcha y Mantenimiento de bombas centrífugas | ||
Temáticas (principales y subtemas) | Intensidad | ||
Instalación y puesta en marcha | 15 horas | ||
Cálculo y selección del motor de accionamiento | |||
control de las bombas centrífugas: control por variación de carga, control por variación de velocidad | |||
averías típicas en bombas centrífugas | |||
identificación de problemas / Análisis de fallas | |||
mantenimiento predictivo | |||
mantenimiento preventivo | |||
mantenimiento correctivo | |||
plan de mantenimiento | |||
Módulo | Diagnóstico energético | ||
Temáticas (principales y subtemas) | Intensidad | ||
contexto nacional sector energético | 15 horas | ||
metodología para una auditoria energética | |||
relevación de datos | |||
cálculo de indicadores energéticos | |||
Ahorro de energía | |||
confiabilidad y eficiencia de los sistemas de bombeo |
- Tarifa General: $950.000
- Tarifa General + Pronto Pago: $902.500
- Público UdeA: $760.000
- Público UdeA + Pronto Pago: $712.500
- Grupos: $855.000
- Grupos + Pronto Pago: $807.500
La apertura de los cursos en los días y horarios establecidos está sujeta al logro del cupo mínimo de estudiantes necesarios que el Centro de Extensión Académica de la Facultad de Ingeniería establece para cada curso. Ni la publicación de esta oferta, ni el pago de matrícula por parte del interesado, obliga a la Universidad de Antioquia a abrir los cursos sin el cupo mínimo exigido.